- PRODUCCIÓN:
Cuando escuchamos la palabra producción es fácil asociarla a un proceso
donde entran materias primas e insumos, se les agrega valor mediante un
conjunto de actividades interrelacionadas, para dar lugar a productos o
servicios.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@.
El área productiva o de fabricación es uno de los procesos
fundamentales de generación de valor agregado en las organizaciones y las
cadenas de abastecimiento. Esta ha sido históricamente el epicentro de las
estructuras de procesos de desarrollo de las empresas de manufactura e
industria alrededor del mundo. El desarrollo de los sistemas de producción está
estrechamente ligado con el desarrollo de la ingeniería industrial misma, y se
encuentran históricamente en la evolución de los sistemas productivos de una
producción artesanal (El más alto nivel de calidad y que representaba altos
costos operativos) a una producción seriada (a causa de la segunda guerra
mundial) en la cual primaba la fabricación repetitiva y de altos volúmenes,
desde entonces la producción se ha convertido en el área más disciplinar de
esta ingeniería.
- LOGÍSTICA:
La organización, planificación, control y ejecución del flujo de
materiales, desde el desarrollo y aprovisionamiento, pasando a través de la producción
y hasta la distribución al cliente final, persiguiendo el objetivo de
satisfacer los requerimientos del mercado al mínimo costo y con la mínima inversión
de capital.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@.
- CALIDAD:
Conjunto de características de una entidad que le confiere la aptitud para
satisfacer las necesidades establecidas (explicitas) y las implícitas.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@.
La
calidad total es una estrategia de gestión a través de la cual la empresa
satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de
los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de
que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos,
etc.
- INGENIERÍA ESTÁNDAR:
Es un conjunto de técnicas que pretenden uniformar, sistematizar y
normalizar el trabajo, la planta, los métodos y los tiempos en el proceso de producción.
Algunos la reconocen como “organización científica del trabajo”.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@.
- ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL:
La ergonomía busca optimizar el sistema humano-maquina-ambiente, teniendo
en cuenta criterios fisiológicos, sicológicos y antropométricos.
La salud ocupacional es la disciplina que busca el bienestar físico, mental
y social de los empleados en sus sitios de trabajo.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@
.
Tiene como propósito adecuar las
condiciones del trabajo a las personas, reduciendo los riesgos derivados de la
actividad laboral. Desde diversos campos profesionales se ha ido constituyendo
como una especialidad integradora de las diversas disciplinas que componen la
salud ocupacional, lo que la convierte en una rama del conocimiento
eminentemente multidisciplinaria.
- GESTIÓN EMPRESARIAL:
En términos generales debe dar cuenta de la gestión de personal o humana, gestión
de mercados, gestión financiera, gestión estratégica y gestión de proyectos.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@.
Consiste en una actividad intrínseca dentro de la misma
empresa que está enfocado a mejorar tanto la rentabilidad como la
competitividad de la empresa.
La clave del éxito de una empresa depende en gran parte de
una buena gestión, que ayude a identificar aquellos factores que influyen en el
mejor resultado de la empresa, y también identificar problemas a tiempo para
tomar medidas de solución y nuevas estrategias.
- MÉTODOS CUANTITATIVOS:
Para la ingeniería industrial es muy importante fundamentar en modelos matemáticos
muchas de sus funciones relativas a la productividad, como minimización de
costos, maximización de utilidades, optimización de la producción, programación
de proyectos, diseño de procedimientos, organización del trabajo y optimización
de flujos.
RESTREPO, Guillermo. Introducción a la Ingeniería Industrial. Ude@.
En
el estudio e investigación de fenómenos sociales, se designa por método
cuantitativo el procedimiento utilizado para explicar eventos a través de una
gran cantidad de datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario